¿No puede planificar direcciones IP como ingeniero de redes? Qué vergüenza
Muchas personas que se inician en la ingeniería de redes no se enfrentan por primera vez a la instalación de conmutadores o la configuración de routers, sino a la asignación de direcciones IP. Extrañamente, ya sea en proyectos o en foros, innumerables personas se confunden cuando se enfrentan a la pregunta de "cómo asignar direcciones IP", especialmente los que trabajan en redes de vigilancia o empresariales, que se encuentran perdidos cuando tratan con múltiples dispositivos y grandes segmentos de red.
Este artículo se centra en una habilidad básica de los ingenieros de redes: cómo planificar razonablemente las direcciones IP.
Empecemos con una lógica básica:
- Planificación IP irrazonable → Conflictos IP + caos en la red + mantenimiento de pesadilla.
- Planificación clara de IP → problemas identificables de un vistazo + fácil solución de problemas + ampliación sin complicaciones.
Los proyectos pequeños con docenas de cámaras u ordenadores podrían parecer no afectados, incluso podría utilizar 192.168.1.X para todos los dispositivos. Pero en proyectos grandes como cientos de cámaras de vigilancia, equipos en varios edificios o redes de campus, una mala planificación de IP hará que te arrepientas rápidamente.
Tomemos como ejemplo un proyecto de vigilancia de una fábrica:
- 300 cámaras en total
- Dividido en 4 zonas:
- Zona A: 70 cámaras
- Zona B: 70 cámaras
- Zona C: 80 cámaras
- Zona D: 80 cámaras
- Requisito: Todos los dispositivos de una red interna, conectados mediante troncales de fibra óptica y conmutadores de zona.
Existen dos enfoques principales de asignación de IP:
Coloca todos los dispositivos en un segmento de superred, por ejemplo
- Red: 192.168.0.0/23 (máscara de subred 255.255.254.0)
- IPs disponibles: 192.168.0.1 a 192.168.1.254
- Total disponible: 510 IP, más que suficiente para 300 dispositivos.
Inconvenientes:
- Emisiones excesivas: Todos los dispositivos en un dominio de difusión, propensos a tormentas de red.
- Difícil resolución de problemas: No hay un mapeo claro de IPs a zonas.
- Mala escalabilidad: Fáciles conflictos de IP al añadir dispositivos.
Sencillo pero no recomendable para proyectos complejos a gran escala.
Enfoque recomendado: Utilizar un conmutador central para crear varias VLAN, cada zona con su propia subred.
- Cada zona admite hasta 254 IP, lo que cubre los dispositivos actuales con margen de ampliación.
Ventajas:
- Los segmentos IP identifican claramente las zonas de un vistazo.
- El ping por lotes localiza rápidamente los dispositivos desconectados.
- Evita conflictos de IP.
- Simplifica el mantenimiento a largo plazo.
Para proyectos más grandes, utiliza 192.168.X.0/23 o segmentos privados más grandes (por ejemplo, 10.X.X.X) para mayor flexibilidad y eficiencia de recursos.
He aquí fórmulas prácticas a seguir:
- Edificios de oficinas: Por planta
- Polígonos industriales: por áreas funcionales
- Cámaras: Por edificio o puntos funcionales
Ejemplo para una red escolar:
- Edificio de enseñanza 1: 192.168.10.0/24
- Edificio de enseñanza 2: 192.168.11.0/24
- Dormitorio A: 192.168.20.0/24
- Dormitorio B: 192.168.21.0/24
Adoptar una convención, por ejemplo, utilizar .1
como puerta de enlace (por ejemplo, 192.168.10.1), para que sea fácil de recordar.
Asigna IPs de usuario (por ejemplo, 1-120) y reserva 121-254 para futuros dispositivos.
Mantén una tabla de asignación de IP: nunca confíes únicamente en la memoria. Como mínimo, utilice un listado en una hoja de Excel:
| Tipo de dispositivo Zona Dirección IP Dirección MAC Finalidad
La planificación de la dirección IP puede parecer sencilla, pero su importancia aumenta con la escala del proyecto. Una mala planificación te convierte en obrero; una buena planificación, en arquitecto.
Desarrolle hábitos de planificación estandarizados incluso para proyectos pequeños. Incluso cuando configures una red doméstica, evita poner todos los dispositivos en 192.168.1.1-254: practica la subred. Los conocimientos que adquiera hoy le reportarán beneficios en su carrera profesional de mañana.