Desarrollo y aplicaciones de la 5G más allá de las velocidades mejoradas

BLOG 3030

Aplicaciones 5G

A lo largo de la civilización humana, el avance de la transmisión de información siempre ha impulsado el progreso de las épocas, desde los gestos primitivos y las señales de humo hasta las torres de vigilancia de la antigua Chang'an. Sin embargo, el salto más revolucionario se produjo con las ondas electromagnéticas, que permitieron que la tecnología de comunicación inalámbrica salvara las distancias geográficas, conectando ciudades, continentes e incluso el cosmos. Aunque las mejoras en la velocidad suelen dominar la percepción pública, la 5G ofrece efectos transformadores más amplios, como bajo consumo de energía, menores requisitos de espacio, escalabilidad y adaptabilidad en todos los sectores.

 

China, líder en 5G


En la década de 1980, debutaron las redes celulares 1G, y cada década posterior introdujo una nueva generación (2G, 3G, 4G), remodelando los estilos de vida y las interacciones entre humanos y dispositivos. El 6 de junio de 2019, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China emitió licencias comerciales 5G a los principales operadores de telecomunicaciones, posicionando a China como líder mundial. A finales de 2019, 34 países habían lanzado servicios 5G. China, que una vez fue un rezagado en las primeras generaciones móviles, ahora lidera en estándares y patentes 5G, poseyendo casi 40% de las familias de patentes esenciales 5G globales. En septiembre de 2021, China tenía más de 430 millones de conexiones 5G, con una tasa de penetración de usuarios de 27%.

 

La "velocidad" del 5G: un salto técnico


Para los usuarios, la mejora más notable de la 5G es su asombrosa velocidad teórica: hasta 20 Gbps de enlace descendente y 10 Gbps de enlace ascendente, frente a los 100 Mbps de enlace descendente y 50 Mbps de enlace ascendente de la 4G. Según el teorema de Shannon, al aumentar el ancho de banda y la relación señal/ruido (SNR) aumentan las velocidades de transmisión de datos. La 5G lo consigue utilizando rangos de frecuencia más altos (3-6 GHz) y conjuntos avanzados de antenas con tecnología de formación de haces, lo que permite una direccionalidad precisa de la señal y mejoras en la eficiencia espectral. Metafóricamente, 4G se asemeja a "caminos rurales", mientras que 5G funciona como una "autopista" en términos de capacidad y velocidad.

Aplicaciones intersectoriales de la 5G


Más allá de las velocidades rápidas, la 5G revoluciona la comunicación entre personas y máquinas y entre máquinas, haciendo posible la Internet de Todo. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define tres escenarios básicos de 5G: Banda Ancha Móvil Mejorada (eMBB), Comunicaciones Ultra Fiable de Baja Latencia (uRLLC) y Comunicaciones Masivas de Tipo Máquina (mMTC). China tiene más de 20 000 casos de uso de 5G que abarcan 15 de los 20 principales sectores económicos.
Entre las principales aplicaciones figuran:

  • Sanidad inteligente: La baja latencia de 5G permite la transmisión en tiempo real de imágenes de resonancia magnética durante las cirugías, lo que reduce los tiempos de espera de los pacientes.
  • IoT industrial: Seguimiento a distancia de las condiciones agrícolas para ajustes dinámicos del riego y la fertilización.
  • Vehículos autónomos: Tratamiento de datos masivos de sensores para una toma de decisiones rápida y una mayor seguridad.

Retos y caminos


A pesar de los avances, la adopción de la 5G se enfrenta a obstáculos en la coordinación intersectorial, la I+D tecnológica y las soluciones escalables. China hace hincapié en las estrategias sistémicas:

  1. Colaboración nacional: Marcos gubernamentales para alinear las industrias.
  2. Enfoques sectoriales: Soluciones a medida para distintos niveles de madurez digital.
  3. Modelos replicables: Normalización y ampliación de programas piloto de éxito.

La 5G representa no solo un aumento de la velocidad, sino un cambio fundacional en la conectividad, que impulsa la innovación en todos los sectores y redefine los límites de la interacción hombre-máquina.

El siguiente:

Recomendaciones relacionadas

¡Amplíe más!

Mo