¿Por qué segmentar las redes aunque basten las direcciones IP?

BLOG 1870
764c815afd4b0b19b91be26fac2d4822
Muchas personas que están aprendiendo a trabajar en red y llegan al tema del direccionamiento IP se preguntan a menudo:
"Mi empresa sólo tiene unas decenas de dispositivos, y un segmento de red es suficiente para todas nuestras direcciones IP. ¿Por qué dividirla en tantas subredes?".
No te rías-esto no es sólo una pregunta para principiantes. Muchos ingenieros de redes con años de experiencia caen en esta trampa: Tener suficientes direcciones IP ≠ Segmentación adecuada de la red.
Así que hoy vamos a aclararlo: ¿por qué segmentar las redes cuando se tienen suficientes direcciones IP?

I. El punto clave: La segmentación de la red no consiste en "salvar IPs"

Se trata de controlar el tráfico, los permisos y los riesgos.

En el fondo, la segmentación de la red no consiste en conservar recursos, sino en gobernar la red.
¿Te suenan estas situaciones?
  • Un ordenador de oficina infectado lanza ataques ARP contra toda una planta de dispositivos
  • Los dispositivos invitados pueden hacer ping directamente a los servidores centrales de la empresa
  • Paquetes DHCP flotando por todas partes, con dispositivos en la VLAN equivocada recibiendo IPs incorrectas.
  • Los servicios saturan los enlaces con tráfico cruzado mientras los informáticos luchan por identificar el origen
El problema fundamental no es tener demasiados dispositivos, sino la falta de segmentación de la red que crea entornos sin límites.

II. Una red no segmentada es como un gran dormitorio

Despídase de la seguridad, la eficacia y la facilidad de gestión.

Piénsalo así:
★ Sin segmentación = Todos los dispositivos de la empresa viven en un mismo "dormitorio". Cuando alguien tose, todo el mundo lo oye; cuando alguien provoca un incendio, todo el dormitorio arde.
Si lo desglosas un poco más, te encontrarás con estos escollos:

1. Inundaciones de radiodifusión y tormentas repentinas de ARP

Las difusiones de capa 2 (ARP, DHCP, multidifusión) no están aisladas Con numerosos dispositivos, cada nuevo equipo difunde a toda la red preguntando "¿Quién eres?" Mejor caso: alta utilización de NIC; peor caso: latencia en todo el servicio No piense que "unas docenas de máquinas" no importarán: una vez que se añadan dispositivos IoT o cámaras de seguridad, llegará rápidamente a miles de puntos finales.

2. Los permisos de seguridad se vuelven ingobernables: sin límites no hay reglas

Por ejemplo:
Los sistemas financieros, las redes de invitados y los ordenadores de la oficina comparten un gran segmento de red Un hacker introduce un dispositivo externo, escanea todo el 192.168.1.0/24 y conoce inmediatamente la distribución de sus activos ¿Cómo se evita esto? Las ACL se vuelven difíciles de escribir y las reglas de cortafuegos, complejas.

Con una segmentación adecuada, puede aplicar directamente ACL o restricciones de VLAN:

javascript
deny finance_vlan to visitor_vlan
Los límites permiten el control.

3. La resolución de problemas se convierte en un juego de adivinanzas, incluso las capturas de paquetes son difíciles.

Cuando se investiga la pérdida de paquetes en un dispositivo específico, todo el segmento de red contiene tráfico mixto:
  • ¿Qué tráfico pertenece a las cámaras de seguridad?
  • ¿Cuál pertenece a los sistemas ofimáticos?
  • ¿Cuál es la de los ejecutivos que utilizan Zoom?
Sus capturas de paquetes están llenas de mensajes de difusión, lo que hace casi imposible su análisis.
Con una segmentación adecuada, puede identificar los problemas por "línea de negocio", lo que hace que sus capturas sean más precisas y la resolución de problemas más rápida.

4. Los dispositivos de capa superior se enfrentan a una alta presión y una baja eficiencia de reenvío

Abarrotar miles de dispositivos en un segmento convierte las tablas ARP y MAC de su dispositivo de Capa 3 en una zona de desastre:
  • Las entradas ARP explotan
  • Las tablas MAC fluctúan salvajemente
  • Los conflictos de direcciones DHCP se producen con frecuencia
El problema entonces no es "¿está conectada la red?", sino "¿por qué la red es tan lenta que parece desconectada?".

III. ¿Cómo segmentar correctamente las redes?

Aunque no existe una respuesta estándar, he aquí algunos enfoques prácticos consensuados:

1. Segmento por función/servicio

Algunos enfoques típicos de segmentación:
  • VLAN de gestión para equipos de red (routers industrialesswitches, APs)
  • VLAN de servidor para servidores empresariales
  • VLAN de oficina para los puestos de trabajo de los empleados
  • VLAN de invitados para visitantes
  • IoT VLAN para cámaras, sensores y otros dispositivos inteligentes

2. La segmentación por pisos/áreas también funciona

  • El primer piso tiene un segmento, el segundo piso tiene otro
  • La zona este de oficinas recibe un segmento, la zona oeste de oficinas recibe otro
Este enfoque se alinea con la distribución de conmutadores, lo que hace que la gestión sea más clara y que los problemas de enlace sean inmediatamente identificables.

3. Cada segmento de red no debe superar los 200 dispositivos

Una red /24 (máximo 254 IPs) es lo más común; considere una mayor división de la subred cuando exceda este límite. Como alternativa, implemente pasarelas de Capa 3 para dividir los dominios de difusión y evitar tormentas de difusión.

Conclusión:

Disponer o no de suficientes direcciones IP es una cuestión de recursos; segmentar o no la red es una cuestión de gobernanza.

No pienses que has terminado sólo porque has asignado todas tus IPs. Lo que realmente hace que tu sistema sea estable, seguro y controlable es si has segmentado claramente tu red con los límites adecuados.
El prev: El siguiente:

Recomendaciones relacionadas

¡Amplíe más!

Mo