La tecnología de comunicaciones móviles de quinta generación (5G) representa el último avance en redes celulares, sucediendo a 4G (LTE-A, WiMAX-A, LTE). De la 1G a la 4G, cada generación introdujo experiencias transformadoras: 1G permitía llamadas de voz, 2G admitía mensajes de texto, 3G facilitaba multimedia (por ejemplo, imágenes) y 4G permitía streaming de vídeo (por ejemplo, AVI/MKV). Pero, ¿qué ofrece la 5G?
Principales ventajas de la 5G
Más allá de las necesidades básicas de comunicación, la 5G supera a la 4G en múltiples aspectos técnicos.
Banda ancha móvil mejorada (eMBB): Aprovecha un mayor ancho de banda para lograr velocidades de descarga más rápidas (hasta 20 Gbps), mejorar la calidad de vídeo, reducir la latencia y admitir más dispositivos conectados en zonas muy pobladas.
Comunicación Ultra Fiable de Baja Latencia (URLLC) y Comunicación Masiva de Tipo Máquina (mMTC): Estos dos escenarios adicionales permiten la conexión entre personas, dispositivos y máquinas, es decir, lo conectan todo. Por razones de brevedad, se omiten aquí los detalles sobre estos escenarios.
El primer gran estándar de evolución 5G, el 3GPP Release 16 (finalizado el 3 de julio de 2020), introdujo mayores capacidades de enlace ascendente, mejoró aún más URLLC y mMTC, y optimizó la eficiencia energética y la experiencia del usuario.
Mientras que los módems ópticos y los routers son ampliamente conocidos, los CPE (Customer Premise Equipment) 5G siguen siendo relativamente desconocidos.
Definición
Un CPE 5G es un dispositivo terminal que recibe señales 5G de estaciones base celulares y las convierte en WiFi o Ethernet por cable para dispositivos locales (teléfonos, tabletas, ordenadores). Esencialmente combina un módem 5G y un router WiFi. Al insertar una tarjeta SIM 5G en el CPE, los dispositivos pueden acceder a Internet a través de puertos WiFi o LAN.
Explicación simplificada
A diferencia de los routers WiFi, que dependen de conexiones por cable (por ejemplo, cables de fibra óptica) para ofrecer Internet, los CPE 5G eliminan la necesidad de infraestructuras fijas de banda ancha.
Diferencias entre los CPE 5G y los routers WiFi
Movilidad
Los módems ópticos y routers tradicionales están fijos en una única ubicación. En cambio, los CPE 5G son portátiles y pueden funcionar en cualquier lugar con cobertura 5G.
Ejemplo: Una familia de vacaciones en una villa de las afueras puede utilizar un CPE 5G para configurar un punto de acceso WiFi 6 de alta velocidad para compartir vídeos y mantenerse conectada.
Flexibilidad
La banda ancha de fibra tradicional requiere largos procedimientos de instalación/terminación y está sujeta a acuerdos contractuales. Los traslados suelen requerir complejos procesos de reubicación.
Los CPE 5G sólo necesitan una tarjeta SIM 5G (con planes de datos asequibles y ampliamente disponibles) para acceder a Internet al instante, sin complicaciones de instalación.
Casos prácticos
Los CPE 5G son ideales para instalaciones temporales: Alquileres, edificios comerciales sin infraestructura de fibra, obras en construcción, refugios de emergencia y regiones remotas/resistentes (por ejemplo, zonas rurales, espacios naturales) donde la instalación de fibra es costosa o poco práctica.
Las aplicaciones incluyen transmisión de vídeo a larga distancia y sistemas de alarma sonora en lugares de difícil acceso.
Conclusión
Los CPE 5G ofrecen conectividad "plug-and-play", desvinculando el acceso a Internet de la infraestructura física. Permiten a los usuarios mantener Internet de alta velocidad en diversos escenarios, ya sea en lugares de trabajo temporales, zonas remotas o entornos móviles, siempre que las señales 5G estén disponibles.
Hoy desvelaremos el misterio del "centro neuronal" de los vehículos autónomos: la pasarela del vehículo. Utilizando como ejemplo la pasarela de red para vehículos SV900-5G, analizaremos en detalle cómo conecta varios dispositivos para que la enti...
En la era de la digitalización industrial, la fiabilidad de la red determina la eficiencia operativa. El router 4G industrial SR520 con ranura para tarjeta SIM redefine los estándares de conectividad con su doble ranura para tarjeta SIM, su robustez...
Mucha gente confunde la diferencia entre DTU y dispositivos de puerta de enlace. Hoy voy a explicar este tema con claridad, empezando por lo que es un DTU. Las DTU se utilizan ampliamente en el mercado en diversos escenarios, como la agricultura, la industria, el agua...
2CC, abreviatura de Dual-Carrier Aggregation Technology (tecnología de agregación de doble portadora), es uno de los principales avances de 5G-A (5G-Avanzado o 5,5G). Se trata de combinar dos "tramos" de frecuencia para aumentar el rendimiento de la red. Esta tecnología está muy extendida en las redes 5G actuales, ...